Niveles de evidencia
"El nivel o grado de evidencia clínica es un sistema jerarquizado, basado en las pruebas o estudios de investigación, que ayuda a los profesionales de la salud a valorar la fortaleza o solidez de la evidencia asociada a los resultados obtenidos de una estrategia terapéutica".
U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF)
En función del rigor científico del diseño de los estudios pueden construirse escalas de clasificación jerárquica de la evidencia, a partir de las cuales pueden establecerse recomendaciones respecto a la adopción de un determinado procedimiento o intervención sanitaria. |
Tabla n° 1 Niveles de Evidencia
|
Tabla n° 2 de recomendaciones
A |
La USPSTF recomienda claramente que los clínicos proporcionen la intervención a los pacientes que cumplan los criterios. La USPSTF ha encontrado buena evidencia de que la medida mejora de manera importante los resultados en salud y concluye que los beneficios superan ampliamente a los riesgos). |
B |
La USPSTF recomienda que los clínicos proporcionen la intervención a los pacientes. La USPSTF ha encontrado evidencia moderada de que la medida mejora de manera importante los resultados en salud y concluye que los beneficios superan a los riesgos. |
C |
La USPSTF no recomienda a favor o en contra de la intervención. La USPSTF ha encontrado al menos evidencia moderada de que la medida puede mejorar los resultados en salud, pero los beneficios son muy similares a los riesgos y no puede justificarse una recomendación general. |
D |
La USPSTF recomienda en contra que los clínicos proporcionen la intervención a los pacientes asintómaticos. La USPSTF ha encontrado al menos evidencia moderada de que la medida es ineficaz o que los riesgos superan a los beneficios. |
I |
La USPSTF concluye que la evidencia es insuficiente para recomendar a favor o en contra de la intervención. No existe evidencia de que la intervención es ineficaz, o de calidad insuficiente, o conflictiva y que el balance entre los riesgos y los beneficios no se puede determinar. |
* Actualmente, la clasificación mas utilizada es U.S Preventive Services Task Force, la cual gradúa sus recomendaciones según una de estas cinco clasificaciones A, B, C, D, I reflejando la fuerza de la recomendación y la magnitud del beneficio con menor riesgo.
Tabla n° 3 Niveles y Calidad de evidencia
|
www.psicoevidencias.es/Evidencia/ASBE/niveles-de-evidencia-y-grados-de-recomendacion.html